Epilepsia: la padecen unas 50 millones de personas

Es un trastorno del sistema nervioso, cuyos síntomas varían de una persona a otra. Su origen puede ser genético, lesiones cerebrales, anomalías cromasómicas, etc.

  

Las convulsiones son la característica de este padecimiento.
 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que casi 10 de cada 1.000 personas en todo el mundo padecen epilepsia, lo que equivale a casi 50 millones de pacientes. 
 
El Ministerio de Salud explica que la epilepsia es un trastorno del sistema nervioso, en el que una persona padece crisis epilépticas (convulsiones) recidivantes por períodos de meses o años a menudo con un patrón clínico similar. Las convulsiones son episodios de alteración de la actividad eléctrica del cerebro que se manifiestan clínicamente por alteración en la conciencia o por aparición de sintomatología motora, sensitiva o conductual.
 
Entre las causas comunes se pueden encontrar:
-Accidente cerebrovascular o accidente isquémico transitorio (AIT).
-Enfermedades degenerativas como demencias, por ejemplo, mal de Alzheimer.
-Causas hereditarias, genéticamente determinadas.
 

Ver más en el articulo original